Directiva:
Doris Jakob-Fuchshuber (GYM)
Eva García Martín (UNI, vicepresidenta)
María Martínez Casas (presidenta)
Contacto: dsv-bayern@ gmx.de
En representación de la Asociación Alemana de Profesores de Español, la Asociación Regional de Baviera entregará en 2021 hasta 24 premios en forma de libros o vales para libros a alumnos/as que destaquen por su excelencia o compromiso escolar en la asignatura de Lengua Española.
Aquí pueden consultar y descargar la convocatoria completa:
Convocatoria premios escolares Baviera 2021
Esperamos recibir de nuevo un gran número de propuestas y les deseamos mucha suerte a todos/as los/as candidatos/as,
La directiva de la Asociación Regional de Baviera
Eva García Martín, Doris Jakob-Fuchshuber, María Martínez Casas
Viernes didácticos 16.10.2020 y 23.10.2020
Oferta complementaria el 17.10.2020
Más materiales (espacio para socios/as)
Agradecemos a todos/as los/as asistentes de Baviera, de otras regiones de Alemania y de otros países alrededor del mundo su participación en los "Viernes didácticos de octubre".
Saludos cordiales,
María Martínez Casas, Eva García Martín, Doris Jakob-Fuchshuber
En representación de la Asociación Alemana de Profesores de Español (DSV), la Asociación Regional de Baviera ha entregado en 2020 24 premios en forma de vales para libros a alumnos/as que han destacado por su excelencia o compromiso escolar en la asignatura de Lengua Española.
Desde la directiva DSV-Bayern queremos darles la enhorabuena a los alumnos/as premiados y agradecer en especial a los/as miembros del DSV en Baviera, que con su suscripción han hecho posible la entrega de estos premios escolares.
Gracias a la colaboración de sus profesores/as, nos alegra poder presentar a los/as siguientes alumnos/as premiados/as:
Estimados/as profesores/as:
El sábado 12 de octubre de 2019 se celebró el Congreso Regional de Lenguas Modernas del GMF-Bayern en el campus Eichstätt de la KU. Desde la Asociación Regional de Baviera agradecemos a los/as asistentes su gran participación en el programa de español.
A continuación pueden consultar y descargar los materiales de algunas ponencias o talleres presentados en la jornada.
Esperamos verlos/as de nuevo en el próximo Congreso Regional del GMF-Bayern y les enviamos nuestros saludos más cordiales,
Doris Jakob-Fuchshuber, Eva García Martín, María Martínez Casas
Ponencia plenaria patrocinada por el ZILAS
Presentaciones y talleres
En representación de la Asociación Alemana de Profesores de Español (DSV), la Asociación Regional de Baviera ha entregado en 2019 24 premios en forma de vales para libros a alumnos/as que han destacado por su excelencia o compromiso escolar en la asignatura de Lengua Española.
Desde la directiva DSV-Bayern queremos darles la enhorabuena a los alumnos/as premiados y agradecer en especial a los/as miembros del DSV en Baviera, que con su suscripción han hecho posible la entrega de estos premios escolares.
Gracias a la colaboración de sus profesores/as, nos alegra poder presentar a los/as siguientes alumnos/as premiados/as:
Alumna: Agata Zajac Gymnasium Ottobrunn Profesora: Anja Jankolow Director: Achim Lebert | Alumno: Maximilian Kränzlein Christoph-Probst-Gymnasium Gilching Profesora: Katrin Münzel Coordinadora: Doris Jakob-Fuchshuber (en la foto) | Alumna: Kim Schell Albert-Schweitzer-Gymnasium Erlangen Profesora: Katharina Preuß |
---|
Alumnas (de izqda. a dcha.): Alina Porst, Madita Schindler, Rhayra Bär Sigmund-Schuckert-Gymnasium Nürnberg Profesor: Dr. Jörg Witt | Alumno: Jonas Wiendl Veit-Höser-Gymnasium Bogen Profesora: Maria Weiß | Alumno: Joel Ferrando Gidde Käthe-Kollwitz-Gymnasium München Profesor: Florian Lentner | Alumno: Noah Moisan Willstätter-Gymnasium Nürnberg Profesora: Eva Schübel-Vogel |
---|
Alumna: Kerstin Holzleitner Hertzhaimer-Gymnasium Trostberg Profesora: Judith Fuchs | Alumno: Dejan Puric Comenius-Gymnasium Deggendorf Profesora: Melanie Wolf Coordinador: Christoph Birkmann (izqda.) Director: Markus Höß (dcha.) | Alumnos: Valentin Weigand (izqda.), Kamil Klamser (dcha.) Städt. Heinrich-Heine- Gymnasium München Profesora: Alexandra Kränzle |
---|
Desde la Asociación Bávara de Profesores de Español (DSV) quisiéramos agradecer la colaboración y participación a todos/as los/as ponentes y asistentes al congreso regional del "Gesamtverband Moderne Fremdsprachen" (Landesverband Bayern), celebrado el 12 y 13 de octubre en la Ludwig-Maximilians-Universität München (LMU).
Para el DSV-Bayern supuso un gran honor poder organizar este congreso en colaboración con Eva García Martín, lectora y subcoordinadora del Departamento de Español, así como con Kurt Hahn, profesor titular de Didáctica del Español y Literatura (con especialización en América Latina).
Estas son algunas de las presentaciones que se expusieron en el programa de español:
Europa y América Latina: diferencias y similitudes en la época contemporánea (Prof. Dr. Walther L. Bernecker, FAU Erlangen-Nürnberg)
Cultura que emociona: aprendizaje y construcción de identidad en la clase ELE (Dr. Sonsoles Gómez Cabornero, LMU)
La isla de las muñecas - eine Mysterie-Lektüre für Sprachniveau A2/B1 (Claudia von Holten, Amiguitos Verlag)
Aprender con emociones resulta efectivo en clase de ELE (Mari Carmen Sánchez Vizcaíno, Universidad de Huelva/Univerzita Komenského v Bratislave)
Diarios de Motocicleta mehrperspektivisch unterrichten (Patricia Uhl, Katrin Schwanke, FAU Erlangen-Nürnberg, y Dr. Miguel Gutiérrez Maté, Universität Augsburg)
Focus on Form o la atención a la forma: una apuesta por el aprendizaje significativo (Núria Xicota Tort, Munich Business School)
El movimiento como motor del aprendizaje (Mónica Hagedorn, Augsburg)
El perfil profesional de los docentes en situaciones de no inmersión: un reto para la formación (Prof. Dr. Carmen Ramos Méndez, SDI München)
El Congreso Regional del GMF-Baviera se celebró los días 13 y 14 de octubre en la Universidad de Würzburg. En el marco del programa de español se presentaron 10 talleres y ponencias en un total de tres secciones. En el siguiente enlace pueden consultar la lista de ponentes y resúmenes de las comunicaciones y talleres que se ofrecieron sobre español como lengua extranjera.
Agradecemos a todos/as los/as asistentes su participación en el programa de español y esperamos poder contar con su asistencia en el próximo congreso regional del GMF-Baviera.
Saludos codiales,
Irma Ochoa Nebel, Eva García Martín y María Martínez Casas
Presentaciones
El movimiento estudiantil en Chile (2011-2017) (Christiane Hoth, KU Eichstätt-Ingolstadt)
Kompetenzorientierte Spracharbeit mit Spätbeginnern: Das Dossier Andalucía in Punto de vista. Nueva edición (Dr. Christine Wlasak-Feik, Walter-Gropius-Gymnasium Selb)
El cine y su aplicación en las clases de español (Zully Eldag Cidarér, TU Clausthal-Zellerfeld)
La Universidad de Múnich (LMU) acogió del 29 de marzo al 2 de abril de 2017 el XXI. Congreso de la Asociación Alemana de Hispanistas bajo el lema "Lugares del Hispanismo en un mundo globalizado". En nombre del DSV, Agustín Corti, Victoria del Valle y María Martínez Casas dirigieron la sección de didática del español:
"El aula como tercer lugar: prácticas socioculturales y estéticas en la didáctica del español".
En esta sección se propuso explorar la presencia de los lugares del español en el aula desde un análisis de las prácticas estéticas en la didáctica de E/LE.
Agradecemos a asistentes y ponentes su colaboración en las sesiones de trabajo de la sección y nos alegramos de poder poner a disposición en esta página la siguiente selección de presentaciones:
Presencia de los textos literarios en las clases de ELE. Propuesta de corpus y actividades (Dra. Ana María Margallo)
"Sin poesía no hay ciudad" – De la calle a la clase de español y de vuelta a la calle. La experiencia de Acción Poética Múnich (Teresa Moreno)
Tratamiento transcultural de los movimientos migratorios del S XX-XXI a través del cine (Eva García Martín)
Dramapädagogische und dramenästhetische Zugänge zu Sprachmittlungsaufgaben (Dr. Katharina Wieland)
¿Qué español enseñar en el aula de ELE? (Iván Allende)
Los materiales auténticos como recurso para la enseñanza del Español como Lengua Extranjera (ELE) (Azucena Barahona Mora y Ana M. Rico-Martín)
El microteatro en el aula de E/LE para la enseñanza del español coloquial: Cuadros de
amor y humor, al fresco, de Alonso de Santos (Dr. Jorge García-Ramos Merlo)
El Congreso Regional del GMF-Baviera se celebró el 19 de noviembre en el Instituto de Holzkirchen. Agradecemos a todos/-as los/-as asistentes y ponentes su contribución a la sección de español y esperamos poder verlos de nuevo en la próxima edición del Congreso, que se celebrará el 13 y el 14 de octubre de 2017 en Würzburg.
Nuestros saludos más cordiales,
España: de la crisis económica y financiera a la sistémica (Prof. em. Dr. Walther L. Bernecker, FAU Erlangen-Nürnberg)
La reforma educativa de la Educación Superior en México (Prof. Dr. Juan Manuel Contreras Colín, Universidad Autónoma de la Ciudad de México)
Identidades visuales en el cómic y la fotografía de Hispanoamérica (Ass. Prof. C. Agustín Corti, Universität Salzburg)
Urbanismo y sociedad en Cuba (Dr. Anieska Mayea von Rimscha, Katholische Universität Eichstätt-Ingolstadt)
Imaginarios del subsuelo: Cine y literatura del petróleo en América Latina (Dr. Manuel Silva Ferrer, FU Berlin)
BauindustrieZentrum Nürnberg, 29.09.-01.10.2016
Estimados/-as asistentes y ponentes:
Desde la Asociación Regional de Baviera del DSV quisiéramos agradecerles su numerosa y activa participación en la sección de español del Congreso Nacional del GMF 2016. A continuación encontrarán algunas de las presentaciones expuestas.
¡Muchos saludos y hasta la próxima jornada formativa!
Irma Ochoa-Nebel y María Martínez Casas
Coordinadoras de la sección de español
Comunicaciones y talleres
La pronunciación en el aula de español, por Miguel García Caraballo (Consejería de Educación de la Embajada de España en Alemania)
NeuroELE. Actividades afectivas para un aprendizaje más efectivo, por Álvaro Sesmilo (Editorial Edinumen)
La gramática al servicio de la comunicación: Grammatik umdenken im Spanischunterricht, por Corinna Koch (Editorial Ernst Klett Sprachen)
Aprender y enseñar jugando: vocabulario y gramática, por Teresa Moreno (Editorial Ernst Klett Sprachen)
Elementos extralingüísticos y paralingüísticos en la evaluación de un examen oral, por Zully Eldag
El mate, la bebida nacional de los argentinos, en el aula de ELE, por Vicky Belmonte Clemens
No estabas muy inspirado, ¿no? –la ironía y otros aspectos específicos del estilo comunicativo como contenidos interculturales en la clase de español, por Francisco Javier Montiel Alafont
Pluricentrismo y telenovelas. Aprendizaje desde la emoción, por Mila Crespo Picó (Instituto Cervantes de Múnich)