Directiva:
Eva García Martín (UNI, vicepresidenta)
Doris Jakob-Fuchshuber (GYM)
María Martínez Casas (presidenta)
Celine Schopper (tesorera)

Contacto: dsv-bayern@hispanorama.de


Leo, leo - ¿cómo lees?

Vorlesewettbewerb Spanisch 2025

Der DSV-Bayern organisiert in Zusammenarbeit mit dem Instituto Cervantes München für das Schuljahr 2024/25 zum ersten Mal einen Vorlesewettbewerb in spanischer Sprache. Der Wettbewerb richtet sich an alle Schülerinnen und Schüler mit Spanisch im 1. Lernjahr (Spanisch als fortgeführte Fremdsprache: Jahrgangsstufe 8; Spanisch als spät beginnende Fremdsprache: Jahrgangsstufe 11). Ausgenommen sind Schülerinnen und Schüler mit Spanisch als Erstsprache.

Die Anmeldefrist für die Vorrunde(n) endete am 31.12.2024.

Weitere Informationen


GMF-Bayerntagung für Fremdsprachenlehrkräfte 2024

11. und 12. Oktober 2024 | Universität Regensburg

Estimados/as compañeros/as y profesores/as de español:

El congreso anual para profesores/as de lenguas extranjeras de la Asociación de Lenguas Modernas Baviera e.V. se celebró el viernes 11 y sábado 12 de octubre en la Universidad de Ratisbona bajo el lema Fremdsprachenlernen für eine offene Gesellschaft.

En el marco del programa de español se ofrecieron dos secciones con un total de cinco talleres, nueve ponencias, una sesión plenaria y un sorteo de tres becas en Andalucía para profesores/as de español.

Agradecemos tanto a la Asociación Español en Andalucía como a la Consejería de Educación de la Embajada de España en Alemania el compomiso y apoyo de esta actividad.

Talleres

  • Bewegung im Spanischunterricht (Madeleine Neumann)

  • Las celebraciones en España (Mar Rico Muñoz, Escuela Carlos V de Sevilla)
  • Al-Ándalus, un maravilloso legado (Inmaculada Molina, Instituto Malaca de Málaga)

  • Lexigramamúsica Lexiko Grammatik trifft auf Tanz im Fremdsprachenunterricht (Eleni Kanli, Klett)

Taller plenario

  • ¿Cómo llevar la pedagogía crítica al aula?: Propuestas para los niveles principiantes de ELE (Andrea Blanco)

 

Sorteo de becas para profesores/as de español

  • Escuela MaestroMío en Málaga: 1 semana de curso intensivo de 20 horas con alojamiento.
  • Malaca Instituto en Málaga: Semana de curso de español Avanzado & Metodología 20+10 horas con 6 noches de alojamiento.
  • Idiomas Carlos V en Sevilla: Una semana de curso de español con actividades diarias y una excursión el fin de semana. Incluido alojamiento.

Ponencias

  • Leistungserhebungen anders gestalten (Christiane Ostermeier)

  • España como país de emigración e inmigración. Explotación didáctica a partir de cómics (Susana Mimbrera Olarte, Consejería de Educación)

  • Aprender español con las IAS, pero ¿cómo? Una experiencia de clase (María Jesús García García)

  • Alternative Prüfungsformate in den modernen Fremdsprachen – Vorstellen eines Selbstlernkurses an der Akademie Dillingen (Bettina Geiger, Julia Hellenbrand)

  • Punto de Vista: Themen- und kompetenzorientierter Oberstufenunterricht in Zeiten der Digitalisierung (Alex Gropper, Cornelsen)

  • Cortos als Ausgangspunkt für Reflexionen und Perspektivübernahme (Daniel Münch)

  • Las manifestaciones artísticas en la clase de ELE (Anieska Mayea von Rimscha)
  • Planear un viaje sostenible (Birgit Deppermann)
  • Estudios regionales y culturales con tándem en línea integrado – lo mejor de ambos mundos (Carolin Apfel)

Materiales disponibles

Haga clic en las imágenes para leer y descargar las presentaciones


¡A leer! Concurso de lectura

FOS/BOS Nordbayern

El pasado 11 de julio de 2024, la FOS II de Núremberg acogió con entusiasmo el segundo Concurso de Lectura de FOS/BOS Nordbayern, un evento que celebra y fomenta la competencia lectora en español entre los/as estudiantes de la región. Este año, nueve talentosos candidatos y candidatas mostraron su destreza y pasión por la lectura en una jornada llena de emoción y cultura.

Competición

Celina Wolfermann y Adrian Ratzmann, dos estudiantes de FOS II de Núremberg, moderaron y nos guiaron encantados por el concurso de lectura. Los/as participantes se enfrentaron al desafío de leer tres tipos de textos: un trabalenguas, un poema y un cuento. La elección de estos textos no solo puso a prueba su fluidez y comprensión lectora, sino también su capacidad para interpretar y transmitir emociones a través de la lectura.

Resultados

Nos complace felicitar a Crista Costin, de la FOS Schwabach, quien se alzó con el primer puesto gracias a su excepcional actuación. Los otros dos finalistas, Lina Stierhof (FOS Schloss Schwarzenberg) y Stefan Burkard (FOSBOS Bamberg), también destacaron por su habilidad y llegaron hasta la tercera ronda demostrando un nivel sobresaliente.

El jurado, compuesto por cinco expertos/as en lengua española, tuvo la difícil tarea de evaluar a los/as lectores/as y seleccionar a finalistas y ganadora.

Programa cultural

Mientras el jurado deliberaba, los asistentes pudieron disfrutar de un programa cultural que incluyó música en español en vivo de la banda escolar de la FOS II de Nürnberg y un delicioso bufé con una gran variedad culinaria. Esta pausa no solo brindó un respiro a los/as nerviosos/as concursantes, sino que también permitió a los presentes sumergirse en la riqueza cultural de los países de habla hispana.

Para cerrar con broche de oro, la talentosa Marimar ofreció un taller de baile flamenco, invitando a todos/as los/as alumnos/as a participar y aprender los pasos básicos de este apasionante arte. La combinación de lectura y danza hizo de esta jornada una experiencia inolvidable para todos los asistentes.

Agradecimientos

Queremos expresar nuestro más sincero agradecimiento a todos los participantes por su esfuerzo y entusiasmo. También extendemos un reconocimiento especial al equipo de docentes y organizadores/as, cuya dedicación y meticulosa planificación hicieron posible el éxito de este evento por segundo año consecutivo. En especial, Conny Potyra merece una mención extraordinaria por su entusiasmo, compromiso y excelente labor.

El concurso tuvo lugar gracias a la colaboración ejemplar de las siguientes instituciones educativas:

  • Max-Grundig-Schule FOSBOS Fürth
  • Städtische BOS B7 Nürnberg
  • Staatliche FOS II Nürnberg
  • FOSBOS Hof
  • FOSBOS Bayreuth

El Concurso de Lectura de FOS/BOS Nordbayern no solo destaca la importancia de la competencia lectora en español, sino que también celebra la diversidad cultural y el talento de nuestros/as estudiantes. Felicitamos a todos los participantes y esperamos con entusiasmo la próxima edición de este maravilloso evento. ¡Nos vemos el próximo año!


Premios a la excelencia y compromiso escolar en la asignatura de Lengua Española

Convocatoria de 2024

En representación de la Asociación Alemana del Profesorado de Español (DSV), la Asociación Regional de Baviera ha entregado en 2024 23 premios en forma de vales para libros a alumnos/as que han destacado por su excelencia o compromiso escolar en la asignatura de Lengua Española.

Lea aquí los testimonios de alumnos/as premiados en ediciones anteriores.

Desde la  directiva DSV-Bayern queremos darles la enhorabuena a los alumnos/as premiados y agradecer en especial a los/as miembros del DSV en Baviera, que con su suscripción han hecho posible la entrega de estos premios escolares.

Gracias a la colaboración de sus profesores/as, nos alegra poder presentar a los/as siguientes alumnos/as premiados/as:


XXII Jornadas para profesorado de ELE del Instituto Cervantes de Múnich

14.06.-15.06. | Enseñanza y aprendizaje significativos ELE en un mundo digital

DESCRIPCION DEL CURSO

Día 14:
1) ¿Hasta dónde llegará la IA en el aprendizaje de lenguas? Estado de la cuestión y previsiones para el futuro de la enseñanza de lenguas.
2) La mediación en clase de ELE: el estudiante, mediador de la vida real.
3) Gestión del componente emocional en la clase ELE online.

Día 15:
1) Inteligencia artificial en el aula de ELE: más allá del hype.
2) Tareas ELE con IAs generativas para una producción relevante.
3) PanoplIA visual: integración de herramientas de IA y alfabetización visual en la enseñanza de ELE.
4) Aportes y aplicaciones de las Humanidades Digitales a la enseñanza de ELE.

 La extraordinaria expansión de dispositivos móviles con acceso a Internet durante la última década ha propiciado y acelerado la comunicación digital. Las Humanidades, al igual que otras disciplinas académicas, también han sido permeables a este proceso de digitalización constitutivo del denominado cuarto paradigma científico. En especial, el protagonismo de los macrodatos (big data) ha impulsado un cambio de perspectiva frente a los objetos de estudio gracias a nuevos enfoques y herramientas de análisis. 

En este taller abordamos de manera activa diferentes métodos y recursos de las Humanidades Digitales en general y de la lingüística de corpus en particular con el objetivo de fomentar la competencia gramatical, textual y variacional en el aula de Español como Lengua Extranjera (ELE). A tal efecto, se exponen breves pinceladas teóricas y propuestas didácticas desarrolladas para las clases de ELE con estudiantes de Secundaria y universitarios/as (niveles A2-C1). 

El taller, por tanto, se dirige a docentes interesados/as en adquirir conocimientos y herramientas de las Humanidades Digitales y la lingüística de corpus para elaborar tareas basadas en (macro)datos. En el transcurso de esta presentación interactiva también se ofrece a los/as participantes la posibilidad de explorar cómo adaptar las actividades propuestas a sus necesidades concretas.

5) Un paseo virtual por Valencia.
6) Uso de comunidades virtuales de práctica por parte de docentes ELE.
7) ¡Un clic puede cambiar todo! Crear una campaña en contra del ciberacoso!

cinEScultura Ingolstadt #02

19.04.-12.05. | ¡Vuelve el Festival Español de Cine y Cultura a Ingolstadt!

¿Qué es cinEScultura?

¿Un festival de cine? Mucho más.

CinEScultura no sólo es un festival de cine en español, sino que además de contar con una variada programación de cine, también incluye conciertos internacionales, exposiciones, concursos, actuaciones y actividades culturales. 

En 2024 se ha celebrado en dos ciudades de Baviera, en Ratisbona, que ya va por su decimoséptima edición, y por segunda vez en Ingolstadt.

El festival cinEScultura ha presentado la cultura contemporánea de habla hispana en todas sus facetas: cine, música, literatura, artes plásticas, etc. Además, cada año está muy cerca de los discursos sociales y las corrientes artísticas actuales. Llega cada primavera a Ratisbona cargado de sorpresas, buscando emocionar, informar y entretener… y desde 2023 también a Ingolstadt.

Disfrute a continuación de dos reseñas y un reportaje sobre cinEScultura Ingolstadt #02.


El Corazón de Galicia en «Matria»

Ficha Técnica
Dirección: Álvaro Gago Díaz
País: España
Idioma: Gallego
Año: 2023
Protagonista: María Vázquez
Duración: 99 min.
Género: Drama

«Lo que no se muestra no existe», dijo Álvaro Gago acerca de su película «Matria». Seis años después de que el director gallego lanzó el cortometraje no tardó en darse cuenta de que el universo del cortometraje le pedía más. Fue entonces cuando, en marzo de 2023, estrenó su primer largometraje. En esta película, Gago expandió el universo que apenas había esbozado en la versión corta, desarrollando con mayor profundidad las relaciones de los personajes y capturando el ambiente de la Galicia rural con una autenticidad sorprendente.

«Matria» sigue la vida de Ramona, una mujer gallega de mediana edad que trabaja en una fábrica de conservas de mariscos. Ramona se enfrenta a una serie de problemas en su vida cotidiana: una relación tensa con su hija adolescente, condiciones laborales precarias, el abuso emocional por parte de su pareja alcohólica y la lucha por mantener su dignidad en un entorno difícil. A través de su día a día, la película explora temas de resistencia, identidad y pertenencia, mostrando cómo la protagonista navega las adversidades con determinación y resiliencia.

A lo largo de la película, es notable que no fueran aspectos ni temas los que sirvieron como inspiración para la película, sino una persona en particular, en la que Gago siente que vive la cultura gallega y todo lo que define a su pueblo. La historia de Ramona está muy cerca del corazón de Gago, ya que se inspira en la vida de su gran amiga Francisca Iglesias. Fue cuando ella empezó a trabajar en casa del abuelo del director que el vínculo entre ambos se hizo más fuerte.

«Las historias de las mujeres han sido silenciadas y enterradas, principalmente por los intereses económicos y político-sociales de una clase dominante masculina que no quiere que se conozcan», dijo Gago en una entrevista. Con esta película, quiere dar voz y visibilidad a las mujeres gallegas trabajadoras que, como Francisca, luchan por mantener su dignidad. La película es, por lo tanto, en muchos sentidos, una representación auténtica de sus vidas y desafíos. Pero también es un homenaje a aquellas que Gago considera nuestras verdaderas heroínas, que en este caso particular son «las Ramonas» de tiempos pasados y actuales. Él cree que, al conocer sus historias, nos convertimos en mejores personas y logramos una comprensión más profunda de la vida y la cultura gallegas.

La historia está contada desde un punto de vista bastante hegemónico y único. Vemos el mundo de Galicia a través de los ojos de Ramona. La interpretación de María Vázquez como Ramona es clave para transmitir el realismo y la profundidad emocional que Gago quiere plasmar en la película. Vázquez dota a su personaje de una autenticidad y emotividad que da vida a la historia, acercando al espectador a la cotidianidad en Galicia. Además, la actriz consigue captar la esencia de Ramona con maestría, generando una conexión inmediata y una profunda empatía entre el público y este personaje.

La película tiene la lengua en su corazón. La lengua es una manera de relacionarse con el mundo, una forma de entender la vida, pero también de moverse y relacionarse con los demás. Te mueves de manera diferente y también cambias de carácter dependiendo del idioma en el que te comunicas. Por lo tanto, fue muy importante para Gago utilizar la lengua autóctona de la región, el gallego, en la producción. Con el fin de mantener «viva» la cultura y la región gallega a lo largo de la película. Fue por eso que Vázquez pasó mucho tiempo aprendiendo las particularidades del español de Galicia para encarnar a Ramona de la mejor manera posible.
Las imágenes, que para algunos pueden parecer exageradas y crudas debido a que estos eventos se desarrollan en pleno siglo XXI, retratan en detalle la vida en las aldeas gallegas. Pero no es solo Ramona la que conecta al espectador con la cultura gallega.

La cinematografía es notable por su enfoque en los paisajes rurales y la vida cotidiana de Galicia. Cada plano está cuidadosamente compuesto para destacar la belleza austera del entorno rural, desde los campos verdes hasta las casas de piedra que han resistido el paso del tiempo. La luz natural y los colores suaves crean una atmósfera auténtica y melancólica que envuelve la narrativa. Además, los sonidos ambientales, como el viento entre los árboles y el romper de las olas, añaden una capa adicional de realismo que sumerge al espectador en la experiencia de encontrarse en Galicia. Esta atención al detalle y el respeto por la autenticidad no solo enriquecen la historia, sino que también celebran la rica herencia cultural y el espíritu resistente de su pueblo.

La riqueza de este lenguaje sonoro y visual en «Matria» es fundamental para transmitir emociones a los espectadores. La banda sonora, sutil pero efectiva, complementa perfectamente la narrativa, acentuando con delicadeza los momentos de tensión y alivio. Los sonidos cotidianos, como el murmullo de las conversaciones, el bullicio del trabajo en la fábrica y los sonidos de la naturaleza, están integrados de manera que amplifican la sensación de inmersión y autenticidad. Visualmente, la película utiliza una paleta de colores naturales y una iluminación suave que reflejan tanto la dureza como la belleza de la vida rural. Los primeros planos de los rostros de los personajes, llenos de expresión, permiten que las emociones se transmitan de manera palpable sin necesidad de palabras. Este enfoque detallado en el lenguaje visual y sonoro no solo refuerza la narrativa, sino que también crea una conexión emocional profunda entre los espectadores y los personajes, haciendo que la película resuene con autenticidad y humanidad.

A pesar de sus muchos méritos, en algunas partes la película puede parecer alargarse más de lo necesario. Hay momentos de la historia que se desarrollan a un ritmo más lento, lo que puede afectar a la dinámica general y a la tensión narrativa. Sin embargo, este ritmo más lento también permite una inmersión más profunda en el mundo de Ramona, aunque puede no gustar a todos los espectadores.

«Matria» no es solo una película sobre la lucha de una mujer gallega; es una profunda reflexión sobre la resiliencia, la dignidad y la fuerza silenciosa de las mujeres en contextos adversos. Al ver la película, me conmovió profundamente el retrato honesto y descarnado de la vida de Ramona. Me hizo reflexionar sobre las innumerables historias no contadas de mujeres trabajadoras que, a pesar de la adversidad, mantienen su dignidad y siguen adelante. Después de ver «Matria», me siento más consciente de las realidades a las que se enfrentan muchas personas y más empática con sus luchas. Recomiendo verla a cualquiera que busque una película que no sólo narre una historia, sino que también despierte una reflexión sobre la realidad de muchas mujeres. La película de Álvaro Gago ofrece una perspectiva invaluable que merece ser vista y valorada.

LAURA FERNANDES KEIL

"El Camino": Un viaje de liberación y crecimiento personal

Ficha Técnica
Dirección: Emilio Estévez
País: Estados Unidos, España
Idioma: Inglés, Español
Año: 2010
Protagonista: Martin Sheen
Duración: 123 min.
Género: Drama

Dirigida por Emilio Estévez, "El Camino" es una poderosa exploración de la pérdida, el duelo y el autodescubrimiento a lo largo de la antigua ruta de peregrinación del Camino de Santiago. La película sigue a Tom, un padre que decide recorrer el Camino para cumplir el último deseo de su hijo Daniel, con quien nunca tuvo precisamente una buena relación. Por desgracia, Daniel muere de manera trágica mientras inicia su propia peregrinación. Durante el viaje, Tom se enfrenta a su propio dolor al recorrer el camino que su hijo había planeado.

La película no sólo capta la belleza y la serenidad del paisaje a lo largo del camino, sino que también profundiza en el viaje emocional y espiritual de Tom mientras intenta sanar su dolor. A lo largo de su peregrinación, el protagonista encuentra consuelo en los encuentros con otros peregrinos y habitantes de la zona, cada uno con su propia perspectiva de la vida y sus propias razones para recorrer el Camino. Estos encuentros enriquecen la narración y ayudan a Tom a afrontar la pérdida de su hijo, encontrando un camino hacia la paz interior.

Uno de los momentos más conmovedores de la película es el acto final de Tom. Durante todo el viaje, lleva consigo las cenizas de Daniel en una caja. Cuando finalmente llega a Santiago de Compostela, esparce las cenizas de su hijo en los acantilados junto al mar, un gesto que simboliza su aceptación y liberación emocional.

Martin Sheen ofrece una interpretación emotiva y auténtica de Tom. Su actuación transmite hábilmente la complejidad del dolor y la esperanza, mostrando una conexión emocional con su personaje. Emilio Estévez, además de dirigir la película, interpreta a Daniel en flashbacks que exploran la relación entre padre e hijo y los sueños que tenía antes de su trágica muerte.

A través de los flashbacks y recuerdos de Tom, la presencia de Daniel no sólo hace avanzar la trama, sino que también ofrece una profundidad emocional que guía el desarrollo del personaje de Tom y su viaje interior. Estévez y Sheen, padre e hijo en la vida real, aportan una química genuina a sus papeles, enriqueciendo la narración con una capa adicional de autenticidad y emotividad.

La película está captada con una fotografía que resalta los colores y la belleza de los paisajes del Camino de Santiago. Los planos y la composición visual reflejan tanto la serenidad del entorno como la intensidad emocional de los personajes. Aunque algunos críticos puedan considerar ciertas escenas un poco lentas, estas pausas no sólo muestran la tranquilidad del Camino, sino que también reflejan la profunda y necesaria introspección que experimenta Tom durante su proceso de duelo.

Además de su riqueza visual, la película destaca por su uso del sonido. La banda sonora complementa la narración, proporcionando una atmósfera emocional que enfatiza los momentos clave de la historia. Los sonidos ambientales también juegan un papel crucial, ya que transportan al espectador directamente a las rutas del Camino de Santiago.

En resumen, "El Camino" es una película que va más allá de un simple viaje físico; es un viaje emocional y espiritual que invita al espectador a reflexionar sobre la vida, el amor, la pérdida y la redención. Con una dirección hábil, unas interpretaciones conmovedoras y una fotografía impresionante. Esta película es muy recomendable para cualquiera que busque una experiencia cinematográfica profunda y enriquecedora sobre las relaciones y la importancia de la conexión humana en momentos de dolor.

LAURA FERNANDES KEIL


Noches que hacen de una ciudad un hogar: la Fiesta Galicia en Ingolstadt

En el marco del proyecto de cinEScultura en Ingolstadt, se celebró una fiesta Galicia el día Sábado 04.05.2024 a partir de las 19:00 en el Sepparee en Ingolstadt que reunió unas ciento cincuenta personas.

Hay palabras diferentes en todas las culturas diferentes. En alemán, usamos la palabra zuhause que describe un sentimiento de hogar o de estar en casa o en buenas manos. No solamente describe el lugar, sino también con quién estás en él. Es un lugar seguro y acogedor, en el cual las personas tienen relaciones personales. Zuhause es una palabra muy amplia que significa un sentimiento de hogar para muchos alemanes.

En español, existen palabras similares, pero ninguna tiene exactamente el mismo significado. Se puede encontrar palabras como en casa, hogar, vivienda o residencia. Zuhause es una mezcla de todas estas palabras. Tal vez en Alemania existe una necesidad de tener un lugar donde cada persona se puede sentir zuhause. Las normas sociales en Alemania implican relaciones más distantes que en España. Por el contrario, en España la gente tiende a ser más abierta y acogedora, lo que hace que las personas se sientan como en casa rápidamente. Existe una cultura de bienvenida muy arraigada, que incluye abrazos y besos tanto al saludar como al despedirse.

En la Fiesta Galicia del Centro Español de Ingolstadt (CEI) pude experimentar esto mismo. Desde el principio quedó claro lo importante que era esta comunidad española para los hispanohablantes que viven en Ingolstadt. La gente que acudió llevaba años viviendo allí. Belén, una profesora jubilada originaria de Madrid, nos presentó a la presidenta del centro, Emma, que nació en Barcelona. Con ellas pudimos compartir momentos de risa a lo largo de la velada.

El tema de la fiesta, Galicia, se representó mediante juegos que incluían preguntas sobre la comunidad y actividades en gallego. También la decoración era de fotos del camino de Santiago, del paisaje maravilloso de Galicia y con una guirnalda de conchas que representaba el mar. Además, sirvieron pintxos, que son tapas de Galicia y del País vasco para cada persona.

El menú del restaurante se personalizó para la fiesta y hubo tapas. Se sirvieron churros hasta bien entrada a la noche los cuales se disfrutaron junto con chocolate y entre risas por mayores y pequeños. También sirvieron albóndigas, pimientos de Padrón y otras especialidades españolas. Para beber sirvieron, por ejemplo, sangría, tinto de verano y la cerveza española `Estrella Galicia´ para que todos se sintieran zuhause.

En la fiesta, había siete niños de entre ocho a catorce años a los que se les permitió permanecer más tiempo del habitual en Alemania, hasta bien después de las doce. Ellos jugaban entre sus padres, que bailaban bachatas y sevillanas. Me parece muy bonito que los niños formen parte de la vida nocturna de sus padres. Ellos cantaron karaoke, y se nos encogió el corazón cuando las hijas de entre diez a doce años de las organizadoras presentaron la canción `hakuna matata´ del Rey de León. Tenían el rostro lleno de orgullo mientras se oían grandes aplausos de su público.

Hubo lanzamientos de latas, dardos y juegos de mesa para conocer gente nueva. Los españoles generalmente te lo ponen muy fácil. Sin duda, existe una cultura de bienvenida, como lo evidencia el hecho de que, aun estando sola al inicio de la fiesta, pude entablar conversaciones. Ellos compartieron sus historias conmigo, desde lo que extrañaban de España hasta cómo la comida contribuye a crear un zuhause. También hablaron sobre que puede ser exactamente el hogar, ¿es sólo el lugar donde viven los padres y los hijos, o se trata también de un país, un idioma, la cultura o incluso otras costumbres como la puntualidad?

Fernando, el marido de la presidenta del Centro, también nació y creció en Barcelona. Él trabaja en Ingolstadt y tiene 2 hijas. Pude hablar unos minutos en la fiesta con él. Fernando me dijo que no importa en qué país vivan su mujer y sus hijos, dondequiera que estén, es su casa. Aunque seguramente prefiera la cocina española a las salchichas blancas de Baviera.

El hecho de no tener hijos y haberme mudado sola hace que la sensación de hogar sea diferente para mí que para Fernando. Soy dependiente de que la gente nueva me acepte en su comunidad cuando me mudo a un nuevo país, lo que también me crea un sentimiento de hogar. Durante mi año en España, pude vivir en una cultura abierta y acogedora. Por eso, España es un país al que me siento acogida y en casa. Sin embargo, se puede decir que el país donde vivo es más importante para mí, porque, al contrario que Fernando, no podría hablar con mi marido o mis hijos en los momentos en que hecho de menos a Alemania.

En cambio, me siento zuhause cuando vuelvo a la casa de mis padres en Múnich, donde crecí. Allí están las paredes y las habitaciones que conozco desde mi niñez. Sé dónde están los libros de mi infancia, las pelotas y todavía hay fotos de mis amigos cuando tenían 16 años colgadas en la pared. Siempre huele a café y en la nevera siempre hay comida. También cuando mis padres no están en casa, es mi casa, en la que me siento cómoda. Por eso, se puede decir que, aunque ya me mudé a mi propio piso, la casa de mis padres siempre formará parte de mi sentimiento de hogar. Junto con el olor de mi madre cocinando o el sonido cuando mi padre toca el piano.

En la fiesta, luego, un DJ llamado DJ Ros Birnbäume comenzó a poner música y la gente bailó. Algunos bailaron sevillanas y otros, reggaetón, pero todo fue música española y latina. La invitación de Belén «¿Quieres bailar conmigo?» volvió a demostrar la apertura y la calidez del ambiente en la fiesta. Aunque no sabíamos la letra de algunas canciones, nos unimos y disfrutamos de la noche bailando todos juntos. Cantamos canciones de Shakira, y “La gasolina”, de Daddy Yankee. Música que hacen que las personas de España se sientan un poco más en su “zuhause”

Claramente, la gente se ha divertido mucho. Les ayuda el hecho de vivir en una cultura diferente en una ciudad que no conocen en Alemania. Estas actividades suponen también una gran oportunidad para que los alemanes descubran y vivan una cultura diferente y conozcan a gente nueva en su ciudad. Desgraciadamente, de las 150 personas que participaron, casi solo eran de España o Latinoamérica, y solo unas diez eran de Alemania. Espero que en el futuro más alemanes descubran estas ofertas culturales y aprovechen la oportunidad de conocer a personas nuevas. También se puede aprender más sobre otras culturas, comidas y costumbres que forman parte del hogar de otras personas.

Pero al final, noches como esta te hacen sentir zuhause por la acogida y el ambiente. En general, las experiencias positivas ayudan a las personas a sentirse más cómodas. En resumen, cada persona tiene una concepción diferente de lo que significa zuhause.

Personalmente, siento que zuhause es una combinación del hogar, la cultura, los olores y los sonidos. También incluye a las personas del entorno y las experiencias vividas en este lugar.

También es la casa de mi mejor amiga, en la que hemos vivido momentos importantes, desde jugar con barbies en nuestra niñez hasta las fiestas de cumpleaños de los 18 años. Desde la fiesta, el CEI también es un poco mi hogar, ya que había muchas personas con las que podía hablar en español y comer la comida de mi hogar en Madrid.

Ahora tengo 21 años y tengo muchos zuhause diferente. Supongo que Fernando, Belén y Emma también lo tienen en Ingolstadt, porque las actividades del centro se centran en crear experiencias positivas en Alemania.

Las ofertas del Centro Español de Ingolstadt son muy amplias. Ofrecen visitas a museos, charlas, fiestas, actividades en días festivos, cine y otras iniciativas públicas para crear experiencias positivas para los españoles que viven en el extranjero. También ofertan actividades para los niños de los españoles, que normalmente crecen bilingües, con conocimiento de las dos culturas e idiomas, y pueden conocer la cultura de sus padres en un ambiente diferente al de su hogar.

En general, se puede decir que la organización de estas actividades comunes es muy importante. Crea una oportunidad excelente para que los extranjeros que viven fuera de su país de origen conozcan a personas nuevas y se sientan más como en casa. Esa noche, en la Fiesta Galicia también me sentí un poco más en casa, no en Múnich ni en la ciudad donde estoy estudiando o en Madrid, sino en Ingolstadt, gracias a las organizadoras del centro.

­­

NINA FISCHER


Congreso regional para profesores/as de lenguas extranjeras 2023

Estimados/as compañeros/as y profesores/as de español:

El congreso anual para profesores/as de lenguas extranjeras de la Asociación de Lenguas Modernas Baviera e.V. se celebró el viernes 6 y sábado 7 de octubre en la Universidad de Bamberg. El programa de español contó con un total de seis talleres, cuatro ponencias y una plenaria. Agradecemos a la Consejería de Educación de la Embajada de España en Alemania el compomiso y apoyo de esta actividad.

A continuación pueden consultar y descargar los materiales de algunas ponencias o talleres presentados en el congreso.


Workshops / Talleres

  • Contenidos culturales (¿o interculturales?) en los materiales de ELE (Pilar Salamanca)

  • Entre tradición e innovación: la comunicación en clase de español como lengua extranjera (Berta Romero García-Ciudad y Andrés Moncho Brunengo)

  • El Chat GPT: ¿un nuevo aliado en el aprendizaje de idiomas? (Núria Xicota)

  • Förderung der Sprechkompetenz mit auditiven und audiovisuellen Lernaufgaben (Sarah Röger y Katharina Hillenbrand)

  • De la hoja de papel a la pantalla: Implementación de las herramientas digitales en la enseñanza de E/LE (Ester Belmonte y Antonio Gallardo)

  • Todo-en-uno (María Victoria Rojas-Riether, Klett Verlag)

Vorträge / Ponencias

  • Thema „Nachhaltigkeit“ – schüleraktivierende und lösungsorientierte Unterrichtsideen für den Spanischunterricht (Bettina Geiger)

  • Presentación de recursos y materiales educativos de la AEEE (Susana Mimbrera Olarte, Consejería de Educación)

  • Flucht, Migration und Asyl in den novelas gráficas Asylum und Transparentes von Javier de Isusi (Daniel Münch)

  • Sicher in der Qualifikationsphase – Das Lehrwerk in Zeiten der Digitalisierung (Alex Gropper, Cornelsen)

Plenarvortrag / Conferencia plenaria

  • Lenguaje inclusivo y enseñanza sensible al género: Balance y propuestas interdisciplinarias en el estudio de la referencia genérica (Patricia Uhl y Miguel Gutiérrez Maté)


¡A leer! Concurso de lectura

Lesewettbewerb Spanisch FOS/BOS Nordbayern

El 10 de julio de 2023 se celebró el primer Concurso de lectura de FOS/BOS Nordbayern en la FOS II de Núremberg, en el que seis candidatos/as demostraron su competencia lectora en español. Dos miembros de la directiva del DSV-Bayern tuvieron el honor de participar en el jurado. Desde aquí felicitamos a todos/as los/as participantes y agradecemos al equipo de docentes la excelente iniciativa, así como la impecable organización.

Equipo docente organizador: Peter Fackler, Stefanie Lochner, Andrea Hochgraef, Julia Kaufmann, Petra Sebiger, Bernd Rüppel, Andrea Koebler, Angelika Härdl, Conny Potyra y profesores/as de español de FOS II Nürnberg

Miembros del jurado: Martha Fritsch, Petra Sebiger, Esteban Cuya, Eva García Martín, María Martínez Casas

Maria del Mar Martinez Sala (Madema flamenco, escuela de baile)

***


Premios a la excelencia y compromiso escolar en la asignatura de Lengua Española

Convocatoria de 2023

En representación de la Asociación Alemana de Profesores de Español (DSV), la Asociación Regional de Baviera ha entregado en 2023 24 premios en forma de vales para libros a alumnos/as que han destacado por su excelencia o compromiso escolar en la asignatura de Lengua Española.

Lea aquí los testimonios de alumnos/as premiados en ediciones anteriores.

Desde la  directiva DSV-Bayern queremos darles la enhorabuena a los alumnos/as premiados y agradecer en especial a los/as miembros del DSV en Baviera, que con su suscripción han hecho posible la entrega de estos premios escolares.

Gracias a la colaboración de sus profesores/as, nos alegra poder presentar a los/as siguientes alumnos/as premiados/as:


cinEScultura Ingolstadt

del 28.04 al 30.06 2023 | organizado por el Centro Español de Ingolstadt (CEI)

¿Un festival de cine? Mucho más.

cinEScultura no solo es un festival de cine en español, sino que además de contar con una variada programación, también incluye conciertos internacionales, exposiciones, concursos, actuaciones y actividades culturales.

Este año se celebrará en dos ciudades de Baviera, en Regensburg (Ratisbona), que ya va por su decimosexta edición y, por primera vez, en Ingolstadt. Lea la nota de prensa sobre cinEScultura Ingolstadt.

El DSV-Bayern, como entidad colaboradora, tiene el placer de invitar a todos/as sus socios/as a participar en el amplio programa de cinEScultura Ingolstadt.


XXI Jornadas para profesores de ELE: La evaluación en el aula de ELE

24 y 25 de marzo de 2023, Instituto Cervantes de Múnich

Con el título La evaluación en el aula de ELE, estas jornadas abordaron desde diferentes perspectivas (alumnado, profesorado) y de manera teórica y práctica qué se entiende por evaluación y qué tipos de evaluación podemos aplicar en nuestros entornos educativos.

La Asociación del Profesorado de Baviera estuvo respresentada en las palabras de bienvenida a cargo de Eva García Martín y en la ponencia plenaria que presentó la presidenta nacional de la asociación, Virtudes González Rodríguez: Corregir – Puntuar – Asesorar – Evaluar. Actividades para aprender a evaluar.

Desde el equipo bávaro queremos agradecer a Virtudes su excepcional ponencia, que cosechó una gran ovación entre el público.


Coloquio sobre Demolingüística del español en Alemania

25/11/2022 | Instituto Cervantes de Múnich

El Instituto Cervantes está publicando, en colaboración con la Universidad de Heidelberg y la Universidad de Zúrich, la colección «El español en Europa» que tiene como objetivo dar una visión profunda y argumentada de la situación del español en Europa: su presencia o ausencia, su estudio y su papel en las comunidades europeas. La dirección científica de esta colección se ha llevado a cabo por Francisco Moreno Fernández y Óscar Loureda Lamas, de la Universidad de Heidelberg, y Johannes Kabatek, de la Universidad de Zúrich. Y la dirección editorial está a cargo de Carmen Pastor, Directora académica del Instituto Cervantes.

Demolingüística del español en Alemania (2020) es el primer título publicado y está disponible gratuitamente en el portal de la colección, así como su traducción al alemán. En 2022 se ha ampliado la información con un nuevo volumen: El español y sus hablantes en la Alemania precovid-19 (2022).

El 25 de noviembre de 2022 se celebró el "Coloquio sobre Demolingüística del español en Alemania" en el Instituto Cervantes de Múnich. Óscar Loureda Lamas, coautor de ambas publicaciones, conversó con Carmen Pastor Villalba sobre los resultados de las investigaciones de estos estudios que dan una clara y novedosa imagen de la situación del español en Alemania.

Además participaron:

  • Felipe Santos Rodríguez, Director del Instituto Cervantes en Múnich
  • Carmen Pastor Villalba, Directora académica del Instituto Cervantes
  • Óscar Loureda Lamas, Universidad de Heidelberg
  • Evangelina García Martín, vicepresidenta de la Asociación Alemana del Profesorado de Español, Sección Baviera (DSV-Bayern)

Congreso regional para profesores/as de lenguas extranjeras 2022

Estimados/as compañeros/as y profesores/as de español:

El congreso anual para profesores/as de lenguas extranjeras de la Asociación de Lenguas Modernas Baviera e.V. se celebró el viernes 14 y sábado 15 de octubre en el Centro de Lenguas de la Universidad Erlangen-Núremberg, campus Núremberg.

Programa de español

A continuación pueden consultar y descargar los materiales de algunas ponencias o talleres presentados en el congreso.

Erklärvideos für den Spanischunterricht produzieren (Sarai Simon)

Sensibilidad intercultural: las competencias plurales en el aula de español (María Martínez Casas)

Más allá de Padlet (Eva García Martín y Dr. Ariane Sande Piñeiro): presentación y hoja de trabajo

(Edu)BreakOut - dem Schulalltag entkommen! (Tanja Aclassato, Ernst Klett Verlag)

La actualidad en la clase de Civilización y cultura (LK). Problemas y propuestas con especial atención a Hispanoamérica (Prof. Dr. Martha Guzmán)

Sicher in die Oberstufe – Dossierarbeit in Spanisch in der Jgst. 11 (G9) (Alex Gropper, Cornelsen Verlag)

La mediación en mis clases (Eva Lloret Ivorra, Instituto Cervantes de Múnich)

Lyrik im Spanischunterricht – kreativ und schüleraktivierend (Bettina Geiger)

La competencia plurilingüe y pluricultural en el aula ELE (Núria Xicota)


Premios a la excelencia y compromiso escolar en la asignatura de Lengua Española

Convocatoria de 2022

En representación de la Asociación Alemana de Profesores de Español (DSV), la Asociación Regional de Baviera ha entregado en 2022 24 premios en forma de vales para libros a alumnos/as que han destacado por su excelencia o compromiso escolar en la asignatura de Lengua Española.

Lea aquí los testimonios de alumnos/as premiados en ediciones anteriores.

Desde la  directiva DSV-Bayern queremos darles la enhorabuena a los alumnos/as premiados y agradecer en especial a los/as miembros del DSV en Baviera, que con su suscripción han hecho posible la entrega de estos premios escolares.

Gracias a la colaboración de sus profesores/as, nos alegra poder presentar a los/as siguientes alumnos/as premiados/as:


XX Jornadas para profesores de ELE: Mediación y multilingüismo

08.-09.07.2022

El Instituto Cervantes de Múnich y Klett Sprachen/Difusión, con la colaboración y el patrocinio de LMU y DSV, ofrecieron las XX Jornadas para profesores/as de ELE – Mediación y multilingüismo. Muchas gracias a los/as ponentes y a todos/as los/as asistentes (presenciales y virtuales) por su participación.


XXVI Jornadas Hispánicas 2022

Präsentationen - Presentaciones

Hier finden Sie die Materialien zu einigen Vorträgen und Workshops, die auf den XXVI Jornadas Hispánicas 2022 präsentiert wurden.

A continuación pueden consultar y descargar los materiales de algunas ponencias o talleres presentados en las XXVI Jornadas Hispánicas de 2022.

Acción educativa española en el exterior (Irune Arratibel, Consejería de Educación de la Embajada de España en Berlín)

La mediación por el medio audiovisual como motivación del alumnado (Lastenia Arencibia Guerra)

  • Hojas de trabajo (exclusivo para socios/as: ingrese con su número para activar el enlace)

Neue Medien, alte Prinzipien? Eine empirische Analyse von YouTube-Erklärvideos zur Grammatikvermittlung im Spanischunterricht (Lukas Eibensteiner, Felix Röhricht & Diana Vesga)

Medienkompetenz im Fremdsprachenunterricht gezielt schulen (Helene Pachale & Maria-Josephina Schröder)

  • presentación exclusiva para socios/as: ingrese con su número para activar el enlace

Bildungsinhalte für das Fach Spanisch finden und teilen mit der Mitmach-Plattform WirLernenOnline (Natascha Remmert)

  • presentación exclusiva para socios/as: ingrese con su número para activar el enlace

Lernwirksame Projektarbeit mit Lehrwerk und Tablet – Blended Learning im Spanischunterricht (Alexander Gropper, Cornelsen Verlag)

  • presentación exclusiva para socios/as: ingrese con su número para activar el enlace

El/la profe en la pantalla – ganz einfach Lernvideos für meine Klasse produzieren und in kompetenzorientierte Lernszenarien einbinden (Birgit Deppermann, Cornelsen Verlag)

  • presentación exclusiva para socios/as: ingrese con su número para activar el enlace

Lern- und Erklärvideos erstellen und nutzen (Sarai Simon)

'Pretend it’s a city'. Germen para innovar en el espectro, bibliografía (Lisi Barros-Sehringer)

  • Presentación (exclusivo para socios/as: ingrese con su número para activar el enlace)

Emoción y cognición a través de metáforas conceptuales en español LE/L2, con aplicaciones en torno a metáforas de la pandemia (Iraide Ibarretxe & Inés Olza)

Repensar los vínculos entre cognición, emoción y gramática. Ventajas de la gramática de construcciones en el aula de ELE (Mar Garachana & Sol Sansiñena)

Sprachsensibel unterrichten: Wie geht das im Spanischunterricht? (Cornelia Walter)

  • Presentación (exclusivo para socios/as: ingrese con su número para activar el enlace)

 


Concurso de microrrelatos - Mikrogeschichtenwettbewerb

→ Microrrelatos escolares

→ Microrrelatos universitarios

 

Microrrelatos escolares

Das Team der XXVI. Jornadas Hispánicas (JJHH) und die Katholische Universität Eichstätt-Ingolstadt (KU) organisierten in Zusammenarbeit mit dem Centro Español de Ingolstadt sowie dem Cornelsen Verlag für das Jahr 2022 einen Mikrogeschichtenwettbewerb in spanischer Sprache (concurso de microrrelatos).

Der Wettbewerb richtete sich an alle Schüler*innen, die Spanisch als Fremdsprache an bayerischen Schulen lernen. Prämiert werden microrrelatos, die das Motto der JJHH „Reencuentros“ inhaltlich originell und sprachlich überzeugend darstellten.

Der Vorstand des DSV-Bayern freut sich sehr, folgende Presiträger*innen und microrrelatos vorstellen zu dürfen:


Microrrelatos universitarios

Das Team der XXVI. Jornadas Hispánicas (JJHH) und die Katholische Universität Eichstätt-Ingolstadt (KU) organisierten in Zusammenarbeit mit dem Centro Español de Ingolstadt sowie dem Hueber Verlag für das Jahr 2022 einen Mikrogeschichtenwettbewerb in spanischer Sprache (concurso de microrrelatos).

Der Wettbewerb richtete sich an alle Studierenden, die Spanisch als Fremdsprache an bayerischen Hochschulen oder Universitäten lernen. Prämiert wurden microrrelatos, die das Motto der JJHH „Reencuentros“ inhaltlich originell und sprachlich überzeugend darstellten.

Der Vorstand des DSV-Bayern freut sich sehr, folgende Presiträger*innen und microrrelatos vorstellen zu dürfen:


Premios a la excelencia y compromiso escolar en la asignatura de Lengua Española

Convocatoria de 2021

En representación de la Asociación Alemana de Profesores de Español (DSV), la Asociación Regional de Baviera ha entregado en 2021 24 premios en forma de vales para libros a alumnos/as que han destacado por su excelencia o compromiso escolar en la asignatura de Lengua Española.

Desde la  directiva DSV-Bayern queremos darles la enhorabuena a los alumnos/as premiados y agradecer en especial a los/as miembros del DSV en Baviera, que con su suscripción han hecho posible la entrega de estos premios escolares.

Lea aquí los testimonios de alumnos/as premiados en ediciones anteriores.

Gracias a la colaboración de sus profesores/as, nos alegra poder presentar a los/as siguientes alumnos/as premiados/as:


Erfahrungsbericht von Jan Hutterer (Preisträger im Jahr 2021)

Der Preis war für mich eine willkommene Überraschung. Ich wusste nicht einmal, dass ich nominiert wurde. Als ich den Preis überreicht bekam, fühlte ich mich sehr glücklich, denn meine Anstrengungen hatten sich bezahlt gemacht. Ich will auch meine Erfahrungen mit der spanischen Sprache teilen. In der achten Klasse habe angefangen, Spanisch zu lernen, und seitdem ist es immer mein Lieblingsfach gewesen, vor allem wegen der Diversität der spanischsprachigen Welt. 2018 ging es für ein Auslandsjahr nach Costa Rica. Es war eine bereichernde Erfahrung, denn mein Sprachniveau hat sich unglaublich erhöht. Außerdem lernte ich eine komplett andere Kultur  kennen, in der man arbeitet, um zu leben. Das Motto "¡Pura Vida!" werde ich nie vergessen.

Para mí, el premio fue una sorpresa muy grata. Ní sabía que estaba nominado. A la hora de recibir el premio, me sentí feliz porque todo el esfuerzo había valido la pena. También quiero compartir mi experiencia con el español. Empecé con el español en octavo grado. Desde entonces ha sido mi asignatura favorita, sobre todo por la diversidad del mundo hispano. En 2018 fui a Costa Rica y pasé un año ahí. Fue una experiencia enriquecedora dado que nivel linguístico mejoró de una manera increíble. Además conocí una cultura totalmente diferente, donde se trabaja para vivir. Nunca olvidaré la actitud de "iPura Vida!".

Jan Hutterer, Januar 2022


Erfahrungsbericht von Kerstin Holzleitner (Preisträgerin im Jahr 2019)

Spanisch hat mich schon immer interessiert, deshalb habe ich mich in der zehnten Klasse für Spanisch spätbeginnend entschieden. Das war meine fünfte Fremdsprache am Gymnasium.

Die Menschen in Spanien, die Kultur, die Landschaft und die Sprache faszinieren mich sehr. In meinem dreijährigen Spanischunterricht am Gymnasium hatte ich die Chance, sehr viel über die Sprache, Vokabeln und Grammatik, aber auch über alles, was sonst noch dazugehört, zu lernen. In der 10. Klasse flog ich mit meiner Klasse im Frühjahr nach Menorca und machte dort an einer kleinen Schule in Alaior einen Schüleraustausch. Ich konnte meinen Wortschatz stark erweitern und lernte nicht nur die Landschaft, das leckere Essen und ein paar Traditionen, sondern auch neue Freunde kennen. Zu einigen habe ich heute immer noch Kontakt. Der Austausch war ein voller Erfolg und wurde dann auch in den Jahrgängen nach mir fortgeführt.

Mein Spanischlehrer baute auch einige spanische Traditionen in den Unterricht mit ein, wir feierten z.B. el día de Sant Jordi, was auf Menorca und in Katalonien sehr bekannt ist.

In der zwölften Klasse entschied ich mich dann für das mündliche Spanisch-Abitur, das sehr gut lief. Bei der Abiturverleihung freute ich mich sehr, als ich hörte, dass mir dieses Jahr der Spanisch-Preis als erstem Schüler an unserer Schule verliehen wird. Ich wusste nicht, dass meine Lehrerin mich dafür vorgeschlagen hatte und war dementsprechend auch sehr überrascht. Es hat mich aber sehr gefreut, weil Spanisch definitiv zu meinem Lieblingsfach wurde und ich dann nach dem Abitur für ein paar Monate als AuPair nach Andalusien ging. Mittlerweile studiere ich Spanisch und Französisch für Gymnasiallehramt. Spanisch am Gymnasium hat sich auf alle Fälle sehr gelohnt und ich kann es nur jedem weiterempfehlen, der Interesse an fremden Kulturen und anderen Sprachen hat.

Kerstin Holzleitner, Mai 2021


Formación digital viernes didácticos de octubre

Octubre de 2020

Programa: Ponencias y resúmenes


Viernes didácticos 02.10.2020 y 09.10.2020

Viernes didácticos 16.10.2020 y 23.10.2020

Oferta complementaria el 17.10.2020

Más materiales (espacio para socios/as)

Agradecemos a todos/as los/as asistentes de Baviera, de otras regiones de Alemania y de otros países alrededor del mundo su participación en los "Viernes didácticos de octubre".

Saludos cordiales,

directiva del DSV-Bayern

María Martínez Casas, Eva García Martín, Doris Jakob-Fuchshuber


Premios a la excelencia y compromiso escolar en la asignatura de Lengua Española

Convocatoria de 2020

En representación de la Asociación Alemana de Profesores de Español (DSV), la Asociación Regional de Baviera ha entregado en 2020 24 premios en forma de vales para libros a alumnos/as que han destacado por su excelencia o compromiso escolar en la asignatura de Lengua Española.

Desde la  directiva DSV-Bayern queremos darles la enhorabuena a los alumnos/as premiados y agradecer en especial a los/as miembros del DSV en Baviera, que con su suscripción han hecho posible la entrega de estos premios escolares.

Gracias a la colaboración de sus profesores/as, nos alegra poder presentar a los/as siguientes alumnos/as premiados/as:

Congreso Regional de Lenguas Modernas (GMF) 2019

Estimados/as profesores/as:

El sábado 12 de octubre de 2019 se celebró el Congreso Regional de Lenguas Modernas del GMF-Bayern en el campus Eichstätt de la KU. Desde la Asociación Regional de Baviera agradecemos a los/as asistentes su gran participación en el programa de español.

A continuación pueden consultar y descargar los materiales de algunas ponencias o talleres presentados en la jornada.

Esperamos verlos/as de nuevo en el próximo Congreso Regional del GMF-Bayern y les enviamos nuestros saludos más cordiales,

Doris Jakob-Fuchshuber, Eva García Martín, María Martínez Casas

Ponencia plenaria patrocinada por el ZILAS

Presentaciones y talleres


Premios a la excelencia y compromiso escolar en la asignatura de Lengua Española

Convocatoria de 2019

En representación de la Asociación Alemana de Profesores de Español (DSV), la Asociación Regional de Baviera ha entregado en 2019 24 premios en forma de vales para libros a alumnos/as que han destacado por su excelencia o compromiso escolar en la asignatura de Lengua Española.

Desde la  directiva DSV-Bayern queremos darles la enhorabuena a los alumnos/as premiados y agradecer en especial a los/as miembros del DSV en Baviera, que con su suscripción han hecho posible la entrega de estos premios escolares.

Gracias a la colaboración de sus profesores/as, nos alegra poder presentar a los/as siguientes alumnos/as premiados/as:

Alumna: Agata Zajac
Gymnasium Ottobrunn
Profesora: Anja Jankolow
Director: Achim Lebert
  Alumno: Maximilian Kränzlein
Christoph-Probst-Gym. Gilching
Profesora: Katrin Münzel
Coordinadora: Doris Jakob-Fuchshuber (en la foto)
  Alumna: Kim Schell
Albert-Schweitzer-Gymnasium Erlangen
Profesora: Katharina Preuß
Alumnas (de izqda. a dcha.):
Alina Porst, Madita Schindler, Rhayra Bär
Sigmund-Schuckert-Gymnasium Nürnberg
Profesor: Dr. Jörg Witt
  Alumno:
Jonas Wiendl
Veit-Höser-Gymnasium Bogen
Profesora:
Maria Weiß
  Alumno:
Joel Ferrando Gidde
Käthe-Kollwitz-Gymnasium München
Profesor:
Florian Lentner
  Alumno:
Noah Moisan
Willstätter-Gymnasium     Nürnberg
Profesora:
Eva Schübel-Vogel
Alumna: Kerstin Holzleitner
Hertzhaimer-Gymnasium Trostberg
Profesora: Judith Fuchs
  Alumno: Dejan Puric
Comenius-Gymnasium Deggendorf
Profesora: Melanie Wolf
Coordinador: Christoph Birkmann (izqda.)
Director: Markus Höß (dcha.)
  Alumnos:
    Valentin Weigand (izqda.),
    Kamil Klamser (dcha.)
    Städt. Heinrich-Heine-
    Gymnasium München
    Profesora: Alexandra Kränzle
  Alumna: Natalie Teplitska
Wilhelm-Löhe Schule Nürnberg
Profesora: Lourdes Gómez de Olea
  Alumno: Kai Dörner
Laurentius-Gymnasium
Neuendettelsau
Profesora: Birgit Heidecker
  Alumno: Federico Ernst
Gymnasium Kirchseeon
Profesora: Sofie Sporn
  Alumno: Václav Holík
Robert-Koch-Gymnasium Deggendorf
Profesora: Lisa Schlosser
Director: Heinz-Peter Meidinger

Congreso Regional de Lenguas Modernas (GMF) 2018

Desde la Asociación Bávara de Profesores de Español (DSV) quisiéramos agradecer la colaboración y participación a todos/as los/as ponentes y asistentes al congreso regional del "Gesamtverband Moderne Fremdsprachen" (Landesverband Bayern), celebrado el 12 y 13 de octubre en la Ludwig-Maximilians-Universität München (LMU).

Para el DSV-Bayern supuso un gran honor poder organizar este congreso en colaboración con Eva García Martín, lectora y subcoordinadora del Departamento de Español, así como con Kurt Hahn, profesor titular de Didáctica del Español y Literatura (con especialización en América Latina).

Estas son algunas de las presentaciones que se expusieron en  el programa de español:

Europa y América Latina: diferencias y similitudes en la época contemporánea (Prof. Dr. Walther L. Bernecker, FAU Erlangen-Nürnberg)

Cultura que emociona: aprendizaje y construcción de identidad en la clase ELE (Dr. Sonsoles Gómez Cabornero, LMU)

La isla de las muñecas - eine Mysterie-Lektüre für Sprachniveau A2/B1 (Claudia von Holten, Amiguitos Verlag)

Aprender con emociones resulta efectivo en clase de ELE (Mari Carmen Sánchez Vizcaíno, Universidad de Huelva/Univerzita Komenského v Bratislave)

Diarios de Motocicleta mehrperspektivisch unterrichten (Patricia Uhl, Katrin Schwanke, FAU Erlangen-Nürnberg, y Dr. Miguel Gutiérrez Maté, Universität Augsburg)

Focus on Form o la atención a la forma: una apuesta por el aprendizaje significativo (Núria Xicota Tort, Munich Business School)

El movimiento como motor del aprendizaje (Mónica Hagedorn, Augsburg)

El perfil profesional de los docentes en situaciones de no inmersión: un reto para la formación (Prof. Dr. Carmen Ramos Méndez, SDI München)


Congreso Regional de Lenguas Modernas (GMF) 2017

El Congreso Regional del GMF-Baviera se celebró los días 13 y 14 de octubre en la Universidad de Würzburg. En el marco del programa de español se presentaron 10 talleres y ponencias en un total de tres secciones. En el siguiente enlace pueden consultar la lista de ponentes y resúmenes de las comunicaciones y talleres que se ofrecieron sobre español como lengua extranjera.

Agradecemos a todos/as los/as asistentes su participación en el programa de español y esperamos poder contar con su asistencia en el próximo congreso regional del GMF-Baviera.

Saludos codiales,

Irma Ochoa Nebel, Eva García Martín y María Martínez Casas

Presentaciones

XXI. Congreso de la Asociación Alemana de Hispanistas, Sección V: "El aula como tercer lugar: prácticas socioculturales y estéticas en la didáctica del español"

La Universidad de Múnich (LMU) acogió del 29 de marzo al 2 de abril de 2017 el XXI. Congreso de la Asociación Alemana de Hispanistas bajo el lema "Lugares del Hispanismo en un mundo globalizado". En nombre del DSV, Agustín Corti, Victoria del Valle y María Martínez Casas dirigieron la sección de didática del español:

"El aula como tercer lugar: prácticas socioculturales y estéticas en la didáctica del español".

En esta sección se propuso explorar la presencia de los lugares del español en el aula desde un análisis de las prácticas estéticas en la didáctica de E/LE.

Agradecemos a asistentes y ponentes su colaboración en las sesiones de trabajo de la sección y nos alegramos de poder poner a disposición en esta página la siguiente selección de presentaciones:

Congreso Regional del GMF-Bayern 2016

El Congreso Regional del GMF-Baviera se celebró el 19 de noviembre en el Instituto de Holzkirchen. Agradecemos a todos/-as los/-as asistentes y ponentes su contribución a la sección de español y esperamos poder verlos de nuevo en la próxima edición del Congreso, que se celebrará el 13 y el 14 de octubre de 2017 en Würzburg.

Nuestros saludos más cordiales,

Irma Ochoa Nebel und María Martínez Casas

España: de la crisis económica y financiera a la sistémica (Prof. em. Dr. Walther L. Bernecker, FAU Erlangen-Nürnberg)

La reforma educativa de la Educación Superior en México (Prof. Dr. Juan Manuel Contreras Colín, Universidad Autónoma de la Ciudad de México)

Identidades visuales en el cómic y la fotografía de Hispanoamérica (Ass. Prof. C. Agustín Corti, Universität Salzburg)

Urbanismo y sociedad en Cuba (Dr. Anieska Mayea von Rimscha, Katholische Universität Eichstätt-Ingolstadt)

Imaginarios del subsuelo: Cine y literatura del petróleo en América Latina (Dr. Manuel Silva Ferrer, FU Berlin)


VI Congreso Nacional de Lenguas Extranjeras (GMF)

BauindustrieZentrum Nürnberg, 29.09.-01.10.2016

Estimados/-as asistentes y ponentes:
Desde la Asociación Regional de Baviera del DSV quisiéramos agradecerles su numerosa y activa participación en la sección de español del Congreso Nacional del GMF 2016. A continuación encontrarán algunas de las presentaciones expuestas.

¡Muchos saludos y hasta la próxima jornada formativa!

Irma Ochoa-Nebel y María Martínez Casas
Coordinadoras de la sección de español

Comunicaciones y talleres

La pronunciación en el aula de español, por Miguel García Caraballo (Consejería de Educación de la Embajada de España en Alemania)

NeuroELE. Actividades afectivas para un aprendizaje más efectivo, por Álvaro Sesmilo (Editorial Edinumen)

La gramática al servicio de la comunicación: Grammatik umdenken im Spanischunterricht, por Corinna Koch (Editorial Ernst Klett Sprachen)

Aprender y enseñar jugando: vocabulario y gramática, por Teresa Moreno (Editorial Ernst Klett Sprachen)

Elementos extralingüísticos y paralingüísticos en la evaluación de un examen oral, por Zully Eldag

El mate, la bebida nacional de los argentinos, en el aula de ELE, por Vicky Belmonte Clemens

No estabas muy inspirado, ¿no? –la ironía y otros aspectos específicos del estilo comunicativo como contenidos interculturales en la clase de español, por Francisco Javier Montiel Alafont

Pluricentrismo y telenovelas. Aprendizaje desde la emoción, por Mila Crespo Picó (Instituto Cervantes de Múnich)